Proyecto Final
Ileana Alvarez Chavarría
2015
Descripción de la temática elegida........
Wikipedia nos manifiesta que los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida)
son un orden de arácnidos provistos de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón provisto de veneno.
Su evolución……
Según
National Geographic sólo
25 especies pertenecientes a géneros Androctonus, Buthus, Centruroides, Hotentotta,Leiurus, Parabuthus y Tityus (familia Bútidos) son potencialmente
peligrosas para el ser humano. Entre ellos, los escorpiones del género Androctonus,
conocidos como escorpiones de cola gruesa, se encuentran entre los más
venenosos del mundo. De hecho, su nombre científico significa,«asesino de hombres» (de andros, hombre, y ktonos,
o ctonus en
la versión latinizada, asesino). (National Geographic, 2013)
Usos terapéuticos del veneno de los escorpiones
![]() |
Escorpedia (2015) |
Se
conocen unas 1400 especies en todo el mundo. Alcanzan
tamaños entre los nueve milímetros de Typhlochactas mitchelli y los 21 centímetros de
los emperadores (Pandinus imperator)
o de Hadogenes troglodyes.
Habitan preferentemente en terrenos arenosos o rocosos o en las superficies
tropicales y desérticas. Una minoría sonarborícolas trepadores, erráticos o cavernícolas y mantienen relaciones comensalistas o sinantrópicas en las cercanías de
moradas humanas, para quienes sólo una insignificante cantidad de especies
puede resultar mortífera. (Wikipededia, 2015)
Según National
Geographic los escorpiones suelen alimentarse de insectos, aunque su dieta
puede ser extraordinariamente amplia, un factor clave para su supervivencia en
tantos entornos hostiles. Cuando la comida escasea, el escorpión tiene la
asombrosa habilidad de ralentizar su metabolismo hasta solo un tercio de lo
habitual entre los artrópodos. Esta técnica permite a algunas especies consumir
muy poco oxígeno y subsistir con un único insecto al año. Incluso con el
metabolismo ralentizado, el escorpión es capaz de saltar rpidamente sobre su
presa cuando se le presenta la oportunidad, un don que pocas especies
hibernadoras poseen (National Geographic, 2013).
![]() |
Wikipedia (2015) |
Su evolución……
![]() |
Escorpionpedia (2015) |
Se dice que son criaturas con alto nivel de
adaptabilidad a los cambios del medio ambiente. A pesar de que hoy el ambiente
es muy diferente de lo que fue hace millones de años, ellos han sido
capaces de cambiar para seguir prosperando.
Una de las diferencias significativas que se han
identificado es que el escorpión solía tener branquias en lugar de pulmones, eso
significa que eran capaces de vivir en el agua. No se sabe a ciencia cierta si
solo vivían en el agua, o en ambos medios. El mayor escorpión encontrado perteneciente a
esas épocas tenía 3 pies de largo. Es increíble pensar que estas criaturas que
hoy vemos tan pequeñas, de hasta solo 7 ½ pulgadas, alguna vez fueron tan
grandes. ¿Qué ocurrió que disminuyeron tan drásticamente en tamaño? En primer lugar, esto les dio la posibilidad de
esconderse de los depredadores y ayudó a perfeccionar la forma en que cazaban a
sus presas. Además contribuyó a disminuir las cantidades de comida que
necesitaban para sobrevivir y su metabolismo se ralentizó. De forma general, la evolución ha
permitido que las diferentes especies de escorpiones manifiesten una gran capacidad de
adaptación, sin esto las posibilidades de sobrevivir hubieran sido nulas. (Escorpionpedia, 2015)
Su
veneno…..
El aparato aguijoneador de
los escorpiones consiste en un par de glándulas situadas en la base del último
segmento de la cola (telson), que tiene forma de bulbo y está rematado por un
afilado aguijón hueco y curvado. Cuando ataca, el escorpión levanta la cola
sobre el cuerpo, arqueándola hacia adelante y las contracciones de los músculos
que rodean las glándulas provocan la expulsión del veneno a través del aguijón.
¿Cómo funciona el veneno de los escorpiones?: El veneno de los
escorpiones está compuesto por una mezcla de agua, sales, pequeñas moléculas,
péptidos y proteínas. Su eficacia se debe fundamentalmente a una serie de
toxinas peptídicas de entre 23 y 78 aminoácidos. Se han aislado cerca de 200 de
estas toxinas en 30 especies de escorpiones que, a grandes rasgos, se pueden
dividir en dos tipos según el efecto que tienen sobre los seres humanos:
neurotóxicas y citotóxicas. Las toxinas
neurotóxicas afectan a las uniones neuromusculares y son capaces de bloquear
con gran especificidad los principales canales iónicos (sodio, potasio, cloro y
calcio) de las células. Al principio, la víctima
siente fuertes dolores e hinchazón en el sitio de la picadura. Luego empieza a
manifestar síntomas de agitación y ansiedad; la salivación y la sudoración se
vuelven excesivas, el corazón comienza a latir de forma irregular y la
temperatura corporal empieza a fluctuar. Finalmente, los músculos comienzan a
sufrir espasmos y la respiración se vuelve difícil y en caso de muerte, ésta se
produce por insuficiencia cardiorrespiratoria. (Naukas, 2014)
Usos terapéuticos del veneno de los escorpiones
noticias Marti (2014) |
Dada su alta especificidad
para bloquear canales iónicos, las toxinas de los escorpiones se están
revelando como prometedoras sustancias para el tratamiento de enfermedades en
humanos.
Por citar un par de
ejemplos, la imperatoxina, una toxina de 33 aminoácidos del escorpión emperador
(Pandinus imperator),
se está probando para tratar la arritmia (Naukas, 2014).
Descripción del proyecto.......
El bosquejo del modelo…..
Acciones:
-
Caminar (Desplazamiento y movimiento).
-
Capturar (las tenazas)
-
Detecta la presa o el peligro (el aguijón).
Operadores mecanismos:
-
Engranaje simple para darle potencia a las garras y el aguijón.
-
Excéntricas y levas para movimiento de las patas.
Función en el robot:
-
Con
dos motores hará que las patas del escorpión tenga movilidad.
-
Un
tercer motor hará la función del aguijón para atacar.
-
Con
dos motores dará movilidad de las tenazas.
Se necesita dos NXT para la funcionalidad.
Se necesita dos NXT para la funcionalidad.
Programación:
-
El
sensor ultrasónico se encargará de detectar la presa (se detiene y luego llama al aguijón que dará el golpe).
-
Con
bifucaciones y ciclos finitos e
infinitos hará el efecto del movimiento de las patas que lo activará el sensor
de contacto.
-
En
los bloques de programación tomaremos en cuenta bucles, espera por para activar
las tenazas mediante el sensor de color.
Construcción: Foto del Proyecto y descripción.....
Este modelo incluye engranajes simples y un operador mecánico excéntrica biela. Los primeros le dan movilidad a las garras y al aguijón del escorpión. La excéntrica le dará acción de mover de las patitas del animal.
Video del Proyecto con su funcionamiento
Conclusión..........
Además todo un reto, porque en momentos lo que
pensaba construir había que modificar, por ejemplo en el escorpión construí las
garras con tormillo sin (ambas) y fueron grandes, entonces cuando las ensamble
en el modelo se salían de lo que buscaba, por lo tanto me llevo a modificarlo
de manera que se pudiera ensamblar. Toda esta construcción me hizo repensar que todo lo que uno se imagina aveces se puede plasmar, pero que bueno que existe esa oportunidad de buscar nuevas formas de construcción con base a un modelo diseñado de primera entrada.
El escorpión es una de las
especies fascinantes de la naturaleza debido a su imponencia, su individualiza
y la facilidad que tiene de defenderse de cualquier peligro.
La construcción de este será
una serie de fases para que la
funcionalidad tenga éxito, y además nos llevará a plasmarlo como un futuro
taller con los estudiantes, pues implica elementos básicos como avanzados de la
robótica educativa.
Hoy en día sería de gran
ayudar implementar este tipo de construcción para retar al estudiante como al
profesor a desarrollar destrezas manuales y lógicas con el fin de ver plasmada
una simulación que se acerca a la realidad.
Por otro en materia de
construcción y programación el aprendizaje fue muy enriquecedor, porque en
varias ocasiones mientras construía pude diferencias el uso de ciertas piezas
de ensamblaje, por ejemplo las clavijas negras de conexión, las azules y las
cremas. Los diferentes engranajes y que la potencia de los mismos la genera del
más pequeño al más grande.
Ahora, en programación la función de
cada uno de los bloques conforme íbamos profundizando se obtuvo una enseñanza
más clara de cada utilidad de ellos, por ejemplo la diferencia entre mover y
motor, las diferentes manera que tienen un bucle para los ciclo finito e
infinito, la gran utilidad que tiene la bifurcación.
Todo lo anterior me lleva a
meditar que la robótica educativa permitirá fomentar tanto en el docente como
el estudiante diferente manera de pensar, y que esa idea puede ser plasmada
físicamente mediante la construcción y programación, siendo guiada por una
buena mediación.
Y claro está, la mejor
enseñanza que todo ser humano pueda interiorizar es mediante el juego, y sobre
todo de manera divertida. No olvidando la frase que nos caracteriza a los de
informática educativa: “aprender haciendo”, robótica no es la excepción.
Fuentes de consulta.........
- Escorpionpedia, Evolución del escorpión (setiembre 2015). Recuperado en http://www.escorpionpedia.com/evolucion-escorpion/#forward
- Wikipedia, Scorpiones (12 setiembre 2015). Recuperado en https://es.wikipedia.org/wiki/Scorpiones#Historia_del_orden
- National Geographic, Escorpión (2013). Recuperado en http://www.nationalgeographic.es/animales/insectos/escorpion
- Naukas, El veneno de los escorpiones (2014). Recuperado en http://naukas.com/2011/11/25/veneno-escorpiones/
- NoticiasMarti, Cuba: Crían grillos para alimentar escorpiones (2014). Recuperado en http://www.martinoticias.com/content/cuba-crian-grillos-para-alimentar-escorpiones/38313.html
- Wikipedia, Scorpiones (2015). Recuperado en https://es.wikipedia.org/wiki/Scorpiones
- Kerchak, Escorpiones del desierto de Sáhara (sf). Recuperado en http://kerchak.com/escorpiones-del-desierto-del-sahara/